Congreso ISN: el Interés Superior del Niño
  • Congreso ISN
  • Ediciones anteriores
    • Congreso 2019
    • Congreso 2017
    • Congreso 2015
    • Congreso 2013
  • Inscripción
  • Participa
    • Envía tu propuesta
  • SOBRE ASEAF
  • Contacta
    • PRENSA

Ponencias II Congreso de la ASEAF

1 - Inauguración Oficial a cargo de las autoridades.

Suelta de globos blancos en la sede del Ministerio de Sanidad

Don Alfonso Alonso, Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

2 - Conferencia Inaugural:

​La nueva Ley de Protección a la infancia y adolescencia, un nuevo marco para el acogimiento: reto y ventana de oportunidad.
Dña. Salomé Adroher Biosca. Directora General de Servicios para la Familia y la Infancia. Catedrática de Derecho internacional privado en  la Universidad Pontificia Comillas.

3 - Un plan personalizado y con plazos para cada niño.

​Derecho al retorno a su entorno biológico. Derecho a soluciones permanentes: necesidad de establecer lazos y apegos. Derecho al seguimiento y revisión de las medidas.

[Moderador]: Ricardo Casado Tarín Presidente Acaronar 

D. Jesús Palacios González

Patxi Agiriano. Jefe de Servicio de Protección a la Infancia y la Adolescencia de la Diputación Foral de Gipuzkoa

Belén Cabello Albendea. Directora Fundación Acogida

​4 - El derecho del niño a expresar su opinión

El derecho del niño a expresar su opinión y a que ésta sea una consideración primordial en la adopción de medidas de protección.
  • Dña. Marta Kindelán Bustelo. Jefe de Gabinete de la Adjunta Segunda. Defensor del Pueblo.

5 - ​Desafíos de la ley: Nuevos derechos de los menores y papel del Ministerio Fiscal.

​Derecho a ser oído y escuchado y a que su opinión sea tenida en cuenta; Papel del Ministerio Fiscal en el sistema de protección de la infancia.
​
[Moderadora]: Begoña Heras Yanguas, Especialista en Derecho de Menores.
  • D. Jorge Cardona Llorens.
  • D. Javier Huete. Fiscal General Coordinador de menores.
  • D. Mario Bedera Bravo. Diputado por Valladolid. Miembro de la Comisión Especial del Senado de estudio de la problemática de la adopción nacional y otros temas afines. Vicerrector de la Universidad de Valladolid (1998-2004).

6 - Consecuencias de la institucionalización en el desarrollo evolutivo del niño. Necesidad de crecer en un entorno familiar estable.

  • D. Jesús Palacios González. Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Sevilla.

7 - Un Plan personalizado y con plazos para cada niño.

​Derecho al retorno a su entorno biológico. Derecho a soluciones permanentes: necesidad de establecer lazos y apegos. Derecho al seguimiento y revisión de las medidas.
[Moderador]: Ricardo Casado Tarín Presidente Acaronar
  • D. Jesús Palacios González.
  • Patxi Agiriano. Jefe de Servicio de Protección a la Infancia y la Adolescencia de la Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Belén Cabello Albendea. Directora Fundación Acogida

8 - Agilidad; Familias de urgencia

[Moderador]: Jose Antonio Reguilón Martín. Responsable de "Tratamientos Psicoterapéuticos para Menores Acogidos con Familia Ajena"(DGFM- CAM)
  • Jaime Aguilera García, Jefe de Servicio de Protección de Menores de Málaga.
  • D. Joan Escandell Mayans. Jefe de la Sección de Acogimientos Familiares Imas - Consell De Mallorca.
  • Pau Cerdán y Adela Anglès, Sección de Acogimientos Familiares de Tarragona Familia acogedora de urgencia.

9 - Flexibilidad; El reto de la “adopción abierta”: justificación, posibilidades, riesgos y dificultades.

[Moderadora]: Rocío Tovar Hernanz Trabajadora Social. Junta directiva ADAMCAM​
  • Ana Berastegui Pedro Viejo. Universidad Pontificia de Comillas. Instituto Universitario de la Familia.
  • Javier Jesús Mugica Flores psicólogo. Servicio Arlobi – ADOPTIA. Equipo Agintzari

10 - La realidad del acogimiento en nuestro país

[Moderador]: Alfonso González de León. Consultor Senior de Vinces, firma especializada en asuntos corporativos y de gobierno.
  • Luis  Carlos Chana García Responsable Infancia en Dificultad Social, RCF y Servicio Social Internacional. Dto. Estudios e Innovación Social de Cruz Roja Española.
  • Josefa Navarro Lanchas, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Políticas Sociales y Familia de la Asamblea de Madrid.
  • Elvira Perona -Representante de ASEAF. –Asociación Estatal de Acogimiento Familiar.

11 - Transparencia, cooperación y eficiencia

3 claves para el fomento de buenas prácticas en el sistema de protección.
​

​  Las voces de los menores, las voces de las familias; las voces de la investigación y los expertos, y las voces de los responsables administrativos.
  Espacios de encuentro e intercambio: el punto de partida para mejorar la praxis en el acogimiento familiar.

[Moderador]: Jesús Escudero, periodista de “El Confidencial”

  • David Córdova. Socio fundador y Director de Vinces, firma especializada en asuntos corporativos y de gobierno. Transparencia y Eficiencia
  • Mª Angeles Espinosa Bayal. Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación UAM. Directora del Instituto UAM-UNICEF RUNDIA Coordinadora de la Red RUNDIA Red de Universidades por la Infancia.

12 - Acto de Clausura oficial

Conclusiones, Testimonios, Entrega de Diplomas a Patrocinadores
  • Dña. Salomé Adroher Biosca, Directora General de Servicios para la Familia y la Infancia.
  • Dña. Paloma Fernández. Presidenta de ASEAF
  • Dña. María Araúz de Robles. Coordinadora del Congreso. Vicepresidenta de ADAMCAM
Imagen


​Miembro de la Orden Civil de la Solidaridad Social (cruz de Plata). Enero 2016 


ASEAF, Asociación Estatal de Acogimiento Familiar​

Imagen
C/ Saavedra Fajardo, 5 y 7.
​28011. Madrid
Correo: congresoisn@aseaf.org
Página web: www.aseaf.org

Síguenos

    Recibe nuestra Newsletter

Inscríbete

CONTACTA

Área de prensa
Contacta con nosotros

(c) 2017 Asociación estatal de acogimiento familiar
Aviso legal   I   Política de cookies
  • Congreso ISN
  • Ediciones anteriores
    • Congreso 2019
    • Congreso 2017
    • Congreso 2015
    • Congreso 2013
  • Inscripción
  • Participa
    • Envía tu propuesta
  • SOBRE ASEAF
  • Contacta
    • PRENSA