Celebrado entre el 19 y 20 de Noviembre del 2013, el congreso nació con el objetivo de dar a conocer las novedades que introduce el proyecto de la futura Ley de Infancia, en sintonía con la declaración de principios de la Convención Internacional sobre los Derechos del niño.
Por eso va dirigido a todas aquellas personas que participan en los procesos de protección de la infancia en desamparo o riesgo social (técnicos de las diferentes administraciones implicadas, psiquiatras, jueces, educadores, psicólogos y demás profesionales del ámbito jurídico, pedagogos, padres acogedores, etc...), con el deseo de que puedan profundizar en el nuevo enfoque que introduce el principio del "Bien Superior del Niño", que prioriza las medidas que apuestan por las soluciones familiares frente a las instituciones, las permanentes frente a las temporales, además de plantear la desjudicilización de los procesos y la flexibilización de los itinerarios, la especialización del acogimiento, la crucial importancia de los plazos, y algunas propuestas tan novedosas como la adopción abierta, etc. Desde un punto de vista metodológico, el Congreso favorece la necesaria relación entre la investigación, la experiencia y la práctica en la protección infantil, destacando entre sus objetivos:
Evidenciar la importancia de las vivencias y apegos de la primera infancia en la formación del mapa cerebral del ser humano, a partir de los estudios e investigaciones realizados en Europa.
Intercambiar experiencias prácticas positivas en AF (compartir modelos de las diferentes CCAA y de otros países especialmente eficaces), con el fin de reflexionar y reorientar las medidas de protección a la infancia hacia referentes de calidad, en algunos casos innovadores, y en todos los casos bien fundamentados científicamente, puesto que parten de experiencias prácticas.
Plantear un foro de encuentro e intercambio entre los principales grupos de investigación españoles –universidades, escuelas, entidades públicas y privadas, etc.– y los responsables políticos, técnicos y profesionales que intervienen en los programas de protección infantil.
Fomentar la participación de profesionales, entidades y jóvenes investigadores mediante comunicaciones y pósteres sobre experiencias y trabajos científicos. La Comisión sobre los Derechos del niño aporta nueva luz sobre el “superior interés del niño”, principio regulador de la protección de la infancia. Es un principio que describe derechos: igualdad, protección efectiva, autonomía, libertad de expresión, etc., cuyo cumplimiento es una exigencia de la justicia. a este objetivo común.