Inauguración del Congreso
Inauguración del Congreso
Ponente:
María Araúz de Robles.
Presidenta.
ASEAF Asociación Estatal de Acogimiento Familiar.
Inauguración del Congreso
Ponente:
Ignacio Álvarez Peralta.
Secretario de Estado de Derechos Sociales.
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Sesión 1. Seis años después de la Reforma de la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia
Sesión 1. Seis años después de la Reforma de la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia
Conferencia inaugural
Modera: María Araúz de Robles. Presidenta. ASEAF Asociación Estatal de Acogimiento Familiar
Ponentes:
Salomé Adroher Biosca.
Catedrática y miembro del Comité de expertos del Consejo de Europa sobre derechos y superior interés del niño en casos de separación parental y en procedimientos de protección.
Universidad Pontificia de Comillas.
Jorge Cardona Llorens.
Catedrático de Derecho Internacional y antiguo miembro del Comité de los Derechos del Niño.
Universidad de Valencia.
Sesión 1. Seis años después de la Reforma de la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia
Mesa redonda
Modera: Ana Sastre Campo. Directora Estratégica de Plan
Ponentes:
Ricardo Ibarra Roca.
Director.
Plataforma de Infancia.
Mª Ángeles Espinosa.
Miembro de Patronato de Unicef y Directora del Instituto Universitario UAM-UNICEF de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (IUNDIA).
Isabel Lázaro.
Miembro del patronato de Save The Children, profesora de la Universidad de Comillas y experta en derechos de la infancia.
Sesión 2. ¿Cómo acometer el cambio? Experiencias internacionales
Sesión 2. ¿Cómo acometer el cambio? Experiencias internacionales
Conferencia
Presenta: Tomás Herrero. AVAF Asociación de Voluntarios de Acogimiento Familiar
Ponente:
Robbie Gilligan.
Catedrático de Trabajo Social y Política Social.
School of Social Work and Social Policy, Trinity College Dublin.
Sesión 2. ¿Cómo acometer el cambio? Experiencias internacionales
Conferencia
Presenta: Tomás Herrero. AVAF Asociación de Voluntarios de Acogimiento Familiar
Ponente:
Marco Giordano.
Trabajador social, doctor y padre adoptivo.
Federazione Progetto Famiglia.
Sesión 3. Buenas prácticas
Sesión 3. Buenas prácticas
Mesa redonda
- Testimonio casa-familia en Verona
- Historias de acogimiento familiar: una nueva mirada.
Modera: María Teresa Díaz Tártalo. Asociación Familia Para la Acogida
Ponentes:
Gimmi Garbujo.
Director (voluntario).
Associazione Famiglie per l’Accoglienza.
Daniela Fumagalli.
Trabajadora social.
Associazione Famiglie per l’Accoglienza.
Sesión 3. Buenas prácticas
Mesa redonda
- Visibilizando el acogimiento familiar a través de los Ayuntamientos. Asociación ACOUGO (Galicia).
- Programa AcogER. Programa de acogida para menores con enfermedades poco frecuentes. FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras).
- Programa CONVIVE.COMigo. Acogimiento familiar de menores con medidas judiciales. Asociación ARELA (Galicia).
- "Un curso en Familia" (Comunidad de Madrid). Programa de acogimiento familiar durante el curso escolar
Modera: Cristina Blanco Aragón. Subdirectora de Política Familiar, Infancia y Adolescencia. Xunta de Galicia
Ponentes:
Mª Carmen Murillo Dávila.
Responsable área de Inclusión.
FEDER Federación Española de Enfermedades Raras.
Carmen Dourado Rodríguez.
Directora , Coordinadora Técnica y Trabajadora Social.
Acougo Asociación Galega de Familias de Acollida.
Raquel Otero Rodríguez.
Psicóloga del Servicio de Apoyo Integral al Acogimiento.
Acougo Asociación Galega de Familias de Acollida.
Julio Barreiro González.
Director.
Asociación Arela.
Jimena García.
Jefa del Área de Adopción y Acogimiento Familiar.
Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad de la Comunidad de Madrid.
Maria Teresa Montes Aguilera.
Jefa del Área de Coordinación de centros de protección.
Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad de la Comunidad de Madrid.
Teresa Díaz Tártalo.
Madre de acogida, miembro del equipo coordinador del programa "Un Curso en Familia" e investigadora en la Universidad CEU San Pablo.
Asociación Familias Para la Acogida.
- Familia Colaboradoras: una respuesta familiar esperanzadora para menores de 11 a 17 años.
- Attachment & Biobehavioral Catch-Up: una intervención basada en la evidencia para niños y niñas en acogimiento familiar desde la teoría del apego.